miércoles, 16 de septiembre de 2009

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL, Su aplicación en periodismo de investigación y de profundidad



Por: Sandra Cruccianelli, Periodista de investigación Argentina


Visión científica
Gaines: PI, es un reportero científico en ejercicio



Distintos caminos conducen a un mismo resultado.

Existen puntos en común entre la ciencia y el periodismo de investigación: Motivo de ensayos y tesis doctorales


Postulados de la ciencia
- La investigación científica parte de los hechos
- Descarta, produce y explica
- Es analítica, especializada
- Tiene resultados comunicables y verificables
- Es metódica y sistemática
- Es explicativa
- Es general y legal (formula leyes)


Divergencias
- El PI al contrario de la IC no parte de los hechos, sino de supuestos
- El PI es a veces metódico y sistemático, pero puede no serlo
- El PI no se ocupa de asuntos generales, sino particulares (dentro de la esfera del interés público)
- La IC produce leyes generales, de aplicación universal. El periodismo se abordan conclusiones puntuales, no generalizables.


Tanto en IC como en PI
- Se delimita un problema
- Se realiza un diagnóstico previo
- Se formula una hipótesis
- Se realiza un trabajo de campo (generalmente la búsqueda de documentación u otros)
- Se somete a prueba la hipótesis
- Se analizan e interpretan los datos recopilados
- Se llega a una conclusión


Condiciones de la conclusión
- Que sea noticia (generalmente es primicia)
- Que resista la revisión crítica, es decir que sea verificable: Esto se logra sometiendo a prueba la hipótesis.
- Que se sustente en información documental en poder del reportero


Planificación
1) Inicio:
Chisme-Observación- Conocimiento (olfato), intuición.
2) Problema y establecimiento de la hipótesis
3) Recopilación previa (leyes, otras investigaciones, Internet, libros de quejas, diario sesiones, bases de datos)
4) Respaldo editorial
5) Recursos disponibles
6) Tiempo


Líneas de trabajo
- Fuentes orales (solo punto de partida)
- Línea documental. Análisis cualitativo y cuantitativo.
- Ruta del Herido (movimientos del investigado)
- Ruta de la Conveniencia (Los cómplices del investigado)
- La entrevista al investigado: Consejos...
- Trabajos de campo muestrales


Modelos de Investigación
1) Investigación exploratoria:

Sirve para familiarizarse con un tema desconocido. Punto de partida para otros estudios

2) Investigación descriptiva:
Analiza cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno

3) Investigación correlacional:
Visualiza cómo se vinculan distintos fenómenos entre sí (descubrimientos sociales)

4)Investigación explicativa:
Busca encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos y en qué condiciones se da éste (denuncia)

Temas de PI
- Temas Históricos: Sin repercusión actual o con repercusión actual (Vida de un prócer - Guerra del Golfo)

- Temas Actuales:

1) Gobierno: corrupción, manejo de fondos públicos, tráfico influencias...
2) Justicia: Delitos como contrabando, crimen...
3) Medio Ambiente: delito ecológico, contaminación
4) Economía: fraude bancario, evasión, lavado...
5) Derechos Humanos: Desaparición, tortura...
6 )Policial: Corrupción, mafias...
7)Institucional: ONGs, servicios públicos, empresas
8 )Social: Delincuencia, minoridad, alcoholismo...



Bibliografía
Periodismo de Investigación: William Gaines
Periodismo de Investigación: Gerardo Reyes
“El hombre anumérico” , John Allen Paulos
Philip Mayer “Precision Journalism”
José Luis Dader “Periodismo de Precisión”



El favor de Palacio a Roche

Volvio el invierno y no hay obras

La gran estafa a la Beneficencia de Cundinamarca