- El periodismo de investigación es una mezcla de constancia, empeño e indignación.
- “Para ser periodista de investigación es necesaria una firme convicción de lo que es justo y honesto. Tan firme como la capacidad de indignarse”. Gerardo Reyes.
- También debe tener la “madurez suficiente” para suspender una investigación cuando los documentos o los testimonios no justifican una publicación. Gerardo Reyes
- El periodista de investigación es un “enamorado de su trabajo”, al punto de absorverlo hasta alejarlo de su vida privada. Pepe Rodríguez
- “El periodista de investigación se caracteriza por su escepticismo, su paciencia y una fría indignación hacia el desafuero cuando considera que algo es injusto y abusivo”. William Gaines.
- Es la suma de honradez en el trabajo científico, amor a la verdad y manifiesto en la búsqueda incansable y apasionada de lo que es comprobable”. Felipe Pardinas.
- Para investigar se necesita una inteligencia que dude de todo, una firme convicción para conocer la verdad y exponerla, y una voluntad sin desmayo para encontrarla”. Carlos Sabina
- El periodista investigador debe ser la mezcla entre pasión y razonamiento, así como estar preparado para enfrentar los retos profesionales, judiciales y físicos. Además, tener una curiosidad permanente y una infalible capacidad “glúteo-cerebral”, para revisar por horas documentos para hallar lo que se busca”. Daniel Santoro.
La mala noticia:
- El periodismo de investigación no es fácil, ni es para mediocres. Exige transitar por los abismos del miedo, entre las trampas del poder, sin contaminarse, ni caerse.
- Esto implica dominio personal y una disciplina intelectual. El periodismo de investigación se hace por personas integrales.
La buena noticia
- Ante los retos de las nuevas tecnologías, se debe responder con un periodismo inteligente, capaz de buscar verdades que otros quieren ocultar.
- Esas verdades hacen que la gente mire al frente y tengan esperanzas.