
POR: Charles D. Kleymeyer
Tras varios años de espera, llegó la electricidad a una aldea remota de África. Una de las primeras cosas que los pobladores hicieron fue una colecta para comprar un televisor de un vendedor que pasaba por el lugar. Mucha gente de afuera de la aldea le había hablado maravillas de la televisión.
Durante los dos meses siguientes hubo muy poco de nuevo en la aldea, ya que todos permanecieron pegados al televisor. Entonces, uno por uno, los habitantes de la aldea se fueron cansando, hasta que casi todos dejaron de mirar televisión.
Un día volvió el hombre que les había vendido el televisor, esperando vender mucho más. Extrañado preguntó: "Díganme, ¿por qué no están mirando su nuevo televisor?".
- "Oh, no lo necesitamos" respondieron los pobladores. "Tenemos nuestro propio narrador".
- "¿No creen que el televisor sabe muchos más cuentos que su narrador?",preguntó el vendedor.
Los pobladores permanecieron un rato en silencio. Finalmente, un anciano dijo:
- "Tiene razón. El televisor sabe muchos cuentos. Probablemente más que nuestro narrador". Hizo una pausa y continuó diciendo: "Pero nuestro narrador nos conoce".
REFLEXION: Para ser un buen periodista, para ser un buen narrador de historias... debemos conocer lo que tenemos cerca.
REFLEXION: Para ser un buen periodista, para ser un buen narrador de historias... debemos conocer lo que tenemos cerca.
PD: QUIERO RECOMENDARLES OTRO TEXTO CORTO
el texto me parece bueno porque refleja la importancia de tener una cercania con el oyente, televidente o lector sin tener que conocerlo.
ResponderEliminarel periodismo tiene algunas características que muchos comunicadores no las aplican y por eso les pasa lo que le paso al vendedor, en este caso que les cambien de canal, emisora o página.
el comunicador tiene que hacerle sentir al televidente que al que le está hablando es a él y no a 30 millones de personas, en el caso radial, la función del periodista es hacerle imaginar y crear imagenes mentales que relacionesn lo dicho por el periodista, es aquí cuando creo yo el comunicador ha cumplido su función.
Juan Sebastián Salazar
Zayra Sánchez Cruz
ResponderEliminarlos habitantes de la aldea pensaron que al comprar un televisor y al estar más cerca de la tecnología todo les mejoraría, pero bien dicen por ahí que para aprender hay que experimentar, pero ellos tenían un concepto diferente, por tal razón, se olvidaron del mundo al que pertenecían y se desconectaron de la persona (narrador) que más los conocía y que necesitaba de ellos para sacar a la luz los aconteceres de la aldea. lo bueno de esta historia es que se dieron cuenta de la importancia que tenía el mundo real en que ellos vivían, por que mientras se conectaban a la tecnología (televisor), se desconectaban de su rutina diaria