Curso de Posgrado en Periodismo de Investigación 
http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/8554 Un proyecto académico del semanario mexicano Proceso y el Tec de Monterrey. En esta página se encuentran avisos relacionados con el curso, una recopilación de lecturas y un BBS.
Periodistas de Investigación
http://investigacion.org.mx/
Periodistas de Investigación es un proyecto mexicano que se inició en septiembre de 1996. Actualmente cuenta con el apoyo de más de 400 miembros en México, Argentina, Basil, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Puerto Rico, todos ellos periodistas de investigación. Encabezado por Pedro Enrique Armendares, PdI es un serio esfuerzo por elevar la profesionalización periodística latinoamericana mediante cursos especializados. En su web hay enlaces, documentos, bibliografía y su publicación: La Red.
Investigative Reporters and Editors
http://www.ire.org
Página de Reporteros y Editores de Investigación (IRE), la organización estadunidense precursora de Periodistas de Investigación. Incluye una gran cantidad de recursos e información, así como enlaces a numerosas organizaciones de interés para periodistas. (En inglés.)
Investigative Reporters and Editors Resource Center
http://www.ire.org/resource/resource.html
Centro de Recursos de IRE, contiene resúmenes de cerca de 15 mil reportajes, tanto impresos como de radio y TV, y una opción para buscar por palabra clave o tema. Casi todos los reportajes están en inglés.
Computer Assisted Research
http://www.facsnet.org/report_tools/CAR/athome.htm
Manual escrito por Nora Paul, del Poynter Institute, sobre mecanismos y técnicas para obtener información en línea. (En inglés.)
National Institute for Computer-Assisted Reporting
http://www.nicar.org
Página del Instituto Nacional de Periodismo Asistido por Computadora. (En inglés.)
Reporter
http://www.reporter.org/
Página mantenida por IRE con media docena de enlaces a sitios útiles. (En inglés.)
JournalismNet
http://www.journalismnet.com/
Originalmente, esta página se llamó "Investigative Journalism on the Internet". El sitio fue desarrollado por un experto en navegación por Internet, productor de un programa de investigación de la Canadian Broadcasting Corporation's y director del programa de Computer Assisted Reporting (CAR) de la Canadian Association of Journalists. Según la Columbia Review of Journalism esta página es una notable revisión de fuentes de información periodísticas en el ciberespacio. Lo cierto es que está llena de herramientas útiles. (En inglés.)
Thunder and Ligthning News Service
http://www.crunch.com/
Sitio especialmente dedicado a los reporteros de televisión. Consejos sobre técnicas de investigación y periodismo de precisión. (En inglés.)
Poynter on line
http://www.poynter.org/
Textos sobre periodismo de investigación, seminarios, cursos, bibliografía y recursos diversos del Poynter Institute, una acreditada escuela de periodismo. (En inglés)
Muckraker.com
http://www.muckraker.org/
La página del Center of Investigative Reporting. Archivos, publicaciones y técnicas para el rastreo periodístico de hechos que alguien pretenda mantener ocultos. (En inglés)
The Smoking Gun
http://www.thesmokinggun.com/
Un sitio que puede ser útil para periodistas investigadores. Aquí hay reunidos documentos oficiales de gobiernos, cortes y organismos policiacos, fundamentalmente estadunidenses, aunque a ratos parece algo amarillo. (En inglés)
International Consortium of Investigative Journalists
http://www.icij.org/index.html
Un proyecto del Center for Public Integrity que pretende extender la rendición de cuentas (accountability) de forma global a través de un periodismo que trascienda las frotneras. (En inglés)
CAR Talk
http://www.webcrossings.com/cartalk.html
Una interesante revisión del Periodismo Asistido por Computadora. (En inglés)
Australian Center for Independent Journalism
http://acij.uts.edu.au/
Página del Centro Australiano para Periodismo Independiente, para promover esta actividad mediante la publicación de reportajes de investigación, la investigación sobre temas periodísticos, y el debate y la discusión relacionados con este campo. (En inglés.)
Journalists Resource Site
http://www.mindspring.com/~mamcgee/journalist.htm
Sitio de recursos para periodistas; es un directorio con enlaces a cerca de 2000 sitios, divididos en más de 40 categorías. (En inglés.)
The Working Reporter
http://www.primenet.com/~rolsen5
Estupenda página dirigida a los reporteros, incluye enlaces e información relacionados con diarios, servicios cablegráficos, columnistas y organizaciones profesionales, con un claro sesgo hacia Estados Unidos. (En inglés.)
Internet Journalism Resources
http://www.moorhead.msus.edu/~gunarat/ijr/
Página compilada por el profesor Shelton Gunaratne, de la universidad estadunidense Moorhead State, dedicada a recursos de todo tipo para periodistas. (En inglés.)
Investigative Journalism
http://www.columbia.edu/cu/libraries/indiv/jour/subject/investigate.html
Página de la Universidad de Columbia, con bibliografía y fuentes de investigación en la red, con un enfoque estadunidense y canadiense. (En inglés.)
A Journalist's Database of Databases
http://www.reporter.org/~drew/database.html
Un regalo de Drew Sullivan, reportero de AP y coordinador regional de IRE en Nueva York. Drew ha recopilado en su página personal las bases de datos que él mismo ha utilizado en alguna ocasión, incluyendo sus críticas a las mismas. (En inglés.)
Reporters Internet Guide (RIG) http://www.crl.com:80/~jshenry/rig.html
Extensa base de datos, diseñada como una guía para periodistas que utilizan internet de manera diaria. Cuenta con centenares de enlaces ordenados por tema, que puede cargarse en el disco duro para un funcionamiento sumamente rápido. Funciona bajo el concepto de "shareware", por lo que el usuario puede probarla y, si decide conservarla, debe pagar 25 dólares estadunidenses.